Durante un buen periodo de tiempo estuve alternando entre Safari y Firefox. Ahora uso casi siempre el Camino, que realmente me encanta.
Estoy haciendo un especie de análisis nada exhaustivo (uso de la memoria, acid test, etc.) pero antes me gustaría saber cual usáis a diario y lo que buscáis en un navegador: ¿rapidez?, ¿extensiones?, ¿diseño?, ¿…?.
¿Te sientes perdido con esto que algunos llaman el Web 2.0? Ya no sabes quienes son los actores de la red, qué leer y las paginas que cuentan… de verdad.
Tranquilo, he encontrado (no recuerdo donde lo siento) EL mapa que hará que todo sea más liviano y fácil. Aquí os lo dejo:
Eso si, hay que coger la linea 4, la de color azul y hacer un cambio en RicPlan 😉
Lo bueno y lo realmente interesante de trabajar en un Parque Tecnológico es que todos los días tienes la oportunidad de conocer a gente extraordinaria.
A mi me ha tocado tener un despacho al lado del de Xabier (no Javier, que le pone muy nervioso), un tipo muy inteligente que está desarrollando un producto que va a ser la bomba, lo presiento. A día de hoy no se puede contar mucho sobre el tema ya que aun es un prototipo pero la cosa va de PDA y de GPS.
Gari, como también lo solemos llamar, es un chico que sabe muy bien lo que quiere y como lo quiere hacer y por eso me ha pedido que le hagamos su web.
Bueno en realidad escribo esto para que me deis vuestra opinión: web de GPmapS. Gracias.
Ya lo sé, esto se va pareciendo cada vez más a un blog dedicado al Mac pero es en lo que estoy ahora y me apetece compartir las cositas que voy descubriendo y que creo pueden ser de cierta utilidad[1].
En este caso va de activar el menú «Debug» del navegador por defecto del MacOs X, Safari.
Dicho menú, oculto por defecto, puede ser de cierta utilidad para desarrolladores web y de ninguna para la gran mayoría de la gente, no digo más.
Al grano, para activar el menú, abrir un Terminal y escribir: defaults write com.apple.Safari IncludeDebugMenu 1
Notes
[1] Y de paso las dejo en algún sitio cuando hagan falta.
La moda y las tendencias han llegado a la blogosfera. En el 2006 veremos aparecer muchos blogs nuevos y quizás esta pequeña guía les ayude a tener un diseño muy 2006.
Fuentes mucho más grandes
Se ha acabado acercarse a la pantalla para poder leer algo. Las fuentes pequeñas y diminutas ya no se llevan, y esto está bien.
Los tamaños de los titulares y de los contenidos van a experimentar un crecimiento notorio. También se indicarán bien en grande los números de comentarios.
Borde Superior
Tendrán un grosor mínimo de 5px y se sitúan arriba de la página.
Meramente decorativos, no aportan gran cosa pero inundarán nuestras pantallas este año.
Encabezados y/o pies de página gigantes
Los pies de página (y a veces los encabezados) revindican su existencia y su presencia. Salen del armario y contendrán información relevante.
Colores brillantes
Los colores pálidos tienen los días contados, el color llega a la blogosfera y si son chillones, mejor.
Comentarios en burbujas tipo «comic»
Esquinas redondeadas
Los ángulos rectos también desaparecen, las esquinas redondeadas se imponen definitivamente con la ayuda de las CSS.
Colores de fondo para los links
Los vínculos ya no se subrayan, se cambia el color de fondo y se escogerá preferentemente un pálido amarillo estilo post-it.
Acabo de terminar la nueva versión revisada de MainTools.
¿Que qué es MainTools?. Una herramienta para editar, programar y mantener sitios WEB. Algo así como un DreamWeaver personal pero que funciona tanto offline como online.
Llevo ya tres años perfeccionándolo y me encantaría conocer vuestras opiniones. Ventajas: Ocupa muy poco, crea WEBs compatibles con IE – FireFox y además aprovecha capacidades de IE como VML, animaciones…
Podeis visitar la página WEB de MainTools (Mejor con Internet Explorer. Está antigua, lo siento).
Es una versión shareware pero sin limitaciones (sólo aparece un mensaje recordándolo). Incluye un completo manual en PDF.
Requerimientos: Tener instalado Internet Explorer 5.5 o superior y ejecutar el programa desde una carpeta cuyo nombre no tenga espacios. No necesita instalación.
Google es una herramienta básica para muchos de nosotros a la hora de encontrar información en Internet.
No obstante muchas veces no conocemos todas las opciones de búsqueda que permite. Yo he tardado bastante tiempo en dar con algunas de ellas y quizá éstas sean las más interesantes:
Para buscar resultados únicamente dentro de un site determinado:
Primero indicamos la(s) palabra(s) a buscar y después añadimos site: y el nombre del sitio web al que queremos restringir la búsqueda.
Ejemplo:
introducción site:www.php.net
Si lo que estamos buscando queremos encontrarlo en un tipo determinado de archivo como .pdf o .swf el truco está en utilizar filetype: y la extensión del formato de archivo en que queremos encontrar la información.
Ejemplo:
calentamiento climatico filetype:swf
Si lo que buscamos es símplemente la definición de una palabra utilizaremos define: y la palabra cuyo significado queremos conocer.
Ejemplo:
define: podcast
Probablemente existan más opciones desconocidas para mi que os invito a compartir en los comentarios.
Esta mañana me llego mi invitación para probar Measure Map, la que a mi entender va a ser la Application Killer en el mundo de las estadísticas de blogs (huele a menta podrida ¿no?).
Solo llevo 5 minutos utilizandolo y mis primeras impresiones son excelentes, visualmente es agradable, muy web 2.0 (como odio este termino), muy fluido.
Más tarde intentaré escribir algo con más consistencia.
Aunque DotClear no este dentro de las plataformas soportadas por MeasureMap, es muy facíl incorporar los tres trozos de Javascript dentro de los archivos.
Instalación para los usuarios de Dotclear:
template.php
Poner el
<script type="text/javascript" src="http://tracker.measuremap.com/X/XXX"></script> justo encima del </body>
list.php
Colocar el javascript en el bucle y reemplazar las variables por estas: