Yo SI que no soy tonto

La Situación

En mi barrio acaba de desaparecer la segunda tienda de informática en menos de seis meses.
Sin embargo, no paro de leer por las noticias que si las ventas de material informático han crecido un tanto por ciento, que si las previsiones de crecimiento son muy buenas, etc..

¿A qué es debido?

Estas pequeñas tiendas (que suelen por lo general tener muy buenos precios) no pueden competir contra las grandes superficies.
En Vitoria se ha instalado hace un poco más de un año una macro-tienda de estas. No daré nombres pero si una pista: van de rojo y no son tontos. En cuanto llegan a una ciudad, atraen a los posibles clientes con ofertas realmente irresistibles. Después, las ofertas desaparecen pero en la mente de la gente queda impregnada la imagen que esta gente tiene muy buenos precios.

¿Pero es eso cierto? Yo creo que no.

Da la casualidad que estoy buscando un monitor TFT de 19 pulgadas. Como es natural, he ido a esta tienda (la roja) para darme una idea por donde se mueven los precios. Hasta pude estrenar la cámara de mi nuevo teléfono móvil que había un articulo que me interesaba y no tenia nada para apuntar.

Foto de un cartel que pone el precio del articulo, 449 euros

Llegado a casa me fui a mirar las características de este monitor por internet, así como los precios. Aunque me prometen que más barato es imposible, tengo mis dudas.
Y cual fue mi sorpresa de ver las diferencias de precios que existían.

Copia de pantalla de Optize, precio 250 euros

Para este producto (BENQ T903), hay una diferencia de 168 euros.

Conclusión

Ya que han utilizado una estrategia de "Tierra quemada", ahora esta gente (la misma tienda roja) ya no tiene competencia y pueden aplicar los precios que les da la gana. Es muy triste.

Las cosas que puedo hacer ahora

Collage de todas las fotos campestres tomadas hoy

Soy un "urbanita". Siempre lo he sido y hasta hoy mi vida ha transcurrido entre París y Madrid.
Ahora que llevo cinco meses viviendo en Vitoria, tengo que reconocer que dicha vida ha sufrido un cambio radical y de momento no echo de menos para nada la gran Urbe.
Lo bueno de vivir muy cerca del campo es que ahora puedo hacer cosas que antes sencillamente no podía, o que me suponían un esfuerzo terrible. Como por ejemplo andar en bici, cosa que siempre me ha encantado y que aquí en Euskadi es muy de agradecer ya que existen muchas pistas y sendas adaptadas a tal efecto.

Así pues el sábado fuimos a dar un paseo ya que el tiempo nos concedía con una tregua.
Al poco tiempo de pedalear me arrepentí de no haber cogido la cámara de fotos. El campo en primavera es realmente espectacular, si no que lo digan los chicos de Microsoft que nos han metido por defecto en el XP un fondo de pantalla campestre.
Así que hoy he vuelto por las mismas sendas, solo, y con muchas ganas de hacer bellas fotos. No sé si lo he conseguido, pero os dejo algunas tomas en Flickr (y de paso hago una llamada pública a algún alma caritativa que querría invitarme a una cuenta "pro" ya que he alcanzado el tope de este mes).

Más información:
De la llanada alavesa a las fuentes del Deba

Cortar un archivo mp3

Preámbulo, disculpas y explicaciones

No es que el blog sea abandonado ni nada por el estilo, pero disfrute de un no merecido periodo vacacional de unos diez días y a la vuelta hice un cursillo de cuatro días sobre accesibilidad, pero es otra historia y volveré sobre este tema en próximos artículos.
Antes de explayarme sobre el tema de hoy, quiero dar las gracias a Luis por mantener un poco esto, y dar la impresión que por lo menos hay alguien detrás de estas paginas.

El tema de hoy trata sobre los MP3 y los macro-ficheros bajados de las redes P2P.

El problema

¿A quien no le ha pasado que tener que aguantar y sufrir un fichero de más de 90 megas con todas las canciones juntitas? Hoy en día es muy frecuente encontrarse estos ficheros donde todas las canciones van seguidas, un "ripeo a pelo" del disco. Supongo que a mucha gente no le importa, a mi, mucho.

Me vais a decir que hay varias soluciones muy obvias a este problema:

  • Comprar el disco en una tienda.
    Este es el más obvio, ¿pero que pasa cuando es un disco viejo, difícil de encontrar? O cuando no vives en una ciudad grande con todos estas macro-tiendas de discos en plan Fnac.
  • Comprar el disco por internet.
  • Bajar las canciones una por una.
    Es una solución que no carece de ciertos problemas:

    • Conocer los títulos de todas las canciones que componen el disco,
    • encontrarlas todas,
    • bajarlas del mismo sitio o del mismo "proveedor" para mantener la coherencia en el bitrate, el la fuerza del sonido, en los nombres de los ficheros.

Una posible solución

Hoy se ha dado el caso. Estaba buscando una antigua compilación de música brasileña, la encontré y me la baje.
Resultado: un macro fichero de más de 90 megas con todos los temas seguidos, en plan "trenecito".
Tenia un viejo y muy malo recuerdo de estos programas que recortaban los archivos mp3, pero no me quedaba otra y empecé a investigar.

Me encontré con estos dos fantásticos programas que me solucionaron la vida:

  • mp3DirectCut 2.0
    Es freeware, muy pequeño, ultra rápido y detecta el sólito los blancos entre canciones, facilitando así la tarea de trocear el archivo.
  • MEDA MP3 Splitter 2.1.3
    Es shareware, ultra rápido y cumple perfectamente su cometido. De uso más fácil que el anterior, también hay que añadir que tiene menos opciones.

Con estas dos maravillas puedo ahora disfrutar de un disco de música brasileña, que la verdad ni siquiera sé como se llama.

El canon y la copa

Aprovechando que Richar(d) sigue de vacaciones en Salou me hago fuerte en su blog y espero aportar lo que se espera que aporte, osea poco.

Aunque quizá no tanto (tan poco) como me gustaría ya que hoy tengo no una sino dos invitaciones a copa:

-Invitacion a cena y concierto a partir de las 21:30 en Liberata (preguntar por Manuel, Gaby, Ana o David)

-Invitacion copa en Klee (Lopez de Hoyos) a partir de las 00:00 y hasta la 01:00

RightsEn otro orden de cosas Miguel me ha enviado esta página que no tiene desperdicio si os interesa justificar vuestro uso indiscriminado del e-mule y todas las consiguientes copias ilegales que hacéis (hay que bajarse el archivo de la conferencia). No se si estoy de acuerdo con todo lo que escribe pero eso es porque no me lo he leido entero.

Invitación Copa

Como nos hemos apuntado a no se que concurso de blogs voy a dejar de lloriquear y voy a intentar aportar algo. Y no se me ocurre nada mejor que invitaros a una copa. De hecho no os invito yo sino que os invita la discoteca misma. Desde que di mi número de móvil a un personaje que trabaja en la noche no paro de recibir sms como el siguiente:

Movil Te invito a cena italiana y vino, MARTES 26 a las 22:30 en Klee (Lopez de Hoyos 25). Trae a quien quieras. Preguntar por mi en la puerta. Ruben Casin.

Yo pienso ir a pelearme por una botella de Caro Simone o como se llame el vino italiano que nos den. Siempre será más barato que buscar un bar donde te preparen una buena caipirinha. Y la resaca dificilmente será peor.

Espero poder tener ocasión esta noche de decir aquello de :»lo que importa no es el tamaño del barco sino el movimiento del océano». Y si no tengo ocasión siempre me quedará el regusto de haberlo dicho aquí a más gente.

Picasa + flickr + Gmail = Power

Collage
CollageMania

… o como un inútil puede hacer cositas chulas en menos de 3 minutos.
Este serie de fotos fueron tomadas desde el mirador de casa, al azar.
85 segundos después las tenia en el PC vía el USB, 40 segundos más tarde Picasa ya las tenia catalogadas.
Me basto 32 segundos para realizar el «collage» y otros 23 para mandarla desde el programa a flickr pasando por Gmail.
Voy a flickr, me gusta el resultado. Le doy a «blog this»… y aquí estoy, escribiendo esto.
Lo cual demuestra que hoy en día, cualquiera puede, en menos de 4 minutos, publicar un montaje fotográfico más o menos resultón y no morir en el intento.
¡Que fuerte!

De la política de la Vivienda

Dibujo del despacho según El Mundo

Estoy asqueado. Acabo de leer en El Mundo que la ministra de la Vivienda, María Antonia Trujillo, va a reformar su despacho para hacerlo «un poco» más grande. Llegará a ocupar 77 m2, es decir 2,5 y 3 veces más de los mini-pisos que nos quiere colar.

Si ya la política del Partido Popular en este tema fue desastrosa, la del Partido Socialista es de escándalo.

¿Son estas las características de las 90.000 viviendas que nos habían prometido ?
¿ Es esta la base para calcular el valor real del suelo ?
¿ Dónde esta la Agencia Nacional para el Alquiler que nos iba a facilitar un millón de pisos ?

Personalmente, dudo mucho que esta señora haya vivido jamás en un piso de 30 m2, es más, pienso que antes de gastarse tanto tiempo y al final dinero en decir semejantes barbaridades, debería probarlo tan solo una semana.

Yo si que en vivido en un cuchitril de 30 m2 (o quizás un poco menos) cuando empecé a trabajar, y es una experiencia que no deseo a nadie.
Ahora vivo en pareja en unos 70 m2 y os aseguro que no nos sobra ningún metro cuadrado.

María Antonia, vas por el mal camino hija mía, obliga a los propietarios a poner en alquiler sus casas vacías, que hay muchas. Pero también redacta unas cuantas leyes para protegerlos, que hay mucha cara dura suelta. Y por favor, se decente, no te gastes más de 6.000.000 de pesetas en la reforma de tu despacho, que no te lo mereces.

Fotos con las cuales la Ministra se está basando

Pruebas: Las fotos con las cuales la ministra se está basando para hacer sus declaraciones y sus informes.

CSS Tester

Cuando uno empieza a desarrollar paginas webs, siempre llega el momento en el cual se tiene que afrontar a la siempre delicada y complicada pregunta: ¿qué fuente voy a utilizar?, ¿qué tamaño le voy a dar?

Para ayudarte a tomar una decisión, he desarrollado el CSS Tester, la herramienta definitiva (hasta la siguiente versión) que te ayudará a tomar la decisión correcta y acertada.

Con ella podrás escoger y probar los:

  • varios tipos de fuentes,
  • varios tamaños,
  • varios espaciados entre letras y lineas.

¿A qué esperas? Con el CSS Tester, tus dudas se irán en un bang. 😉

Spam, la plaga de hoy

SpamAcabo de asistir a una charla-conferencia sobre el SPAM en el Parque Tecnológico de Álava intitulada «Spam, correo basura: La plaga del siglo XXI«.
Charla ofrecida por «Araba Enpresa Digitala«.

Detrás de este llamativo titular se escondía una excelente presentación de Juanan Pereira.
No entraré en los temas de phishing, virus, troyanos, filtros heurísticos, filtros bayesianos, blaklists,
etc., solo quiero apuntar las cosas que sí al final han conseguido sorprenderme, entre otras destacaría:

  • de donde viene la palabra SPAM,
  • que Yahoo emite más de 257 millones de mails, y que según senderbase, entre el 65% y 75% de todo este correo es clasificado como spam,
  • pero que comcast.net (¿alguien los conoce?) emite 331 millones de correos (misma proporción de correo basura) al día,
  • que 200 spammers CONOCIDOS (con nombre y apellidos) son responsables del 80% del spam a nivel mundial,
  • que una dirección «buena» de vende 0,02 $ (eUniverse tiene 100.000.000 de ellas),
  • que España es el quinto país que más spam manda.

Juanan Pereira tambíen nos enseño (y eso me ha encantado) la manera de esconder una dirección de correo y de paso de joder fastidiar a los spambots. Se trata del «Email ofuscator«, parte integrante del Project Honey Pot.

Más información en la Camara de Gipuzkoa.

Actualización y enlaces de interés: