No quiero dejar pasar la salida de la Release Candidate 3 de Firefox 3 (solo para Mac) para publicar esto: Safari tendrá muy pronto (si no lo tiene ya) un serio y muy duro competidor.
Si a eso le sumamos las extensiones…, buff, Firefox3 tiene toda la pinta de ser el arma letal de los navegadores bajo Mac.
Ahora entendemos un poco mejor los precipitados movimientos de Cupertino para sacar adelante lo antes posible una versión 4 para Safari.
Acaba de salir la versión 3.1 de Safari, el navegador nativo para Mac Os y también disponible desde hace poco para Windows, aunque creo que esta nueva versión no ha sido portada aun.
Esta versión de Safari promete ser tres veces más rápida que cualquier otro navegador, sea cual sea la plataforma. Personalmente Safari me encanta y de hecho es mi navegador por defecto aunque para trabajar suelo usar más Firefox, sobre todo por el tema de las extensiones.
Francamente no he conseguido saber las cosas nuevas que aporta la versión 3.1 pero tampoco me quita el sueño, lo veremos muy pronto repetido decenas y decenas de veces en los mismos blogs de siempre; pero si hay una cosa que han incorporado y que echaba terriblemente de menos es hacer doble clic al lado de la ultima pestaña para abrir otra… por fin ya lo han metido.
Para terminar me gustaría señalar a la gente de Windows que ya no tienen excusa para seguir navegando con el Internet Explorer 6… Safari es gratis y no mira si tu licencia es valida o pirata, no digo más.
Tengo un problema… No es que sea nada grave pero si lo bastante molesto para ver si alguno de ustedes me puede echar una mano.
Tengo todos mis Webs en la carpeta dedicada justamente a esto, en mac OS se suele llamar «Webs» aunque a nivel de sistema se llama «Sites».
Pues resulta que el otro día desapareció del Finder, así, sin más, sin avisar.
En realidad sigue estando aquí ya que la puedo ver desde la Terminal, incluso tiene los mismos permisos que las demás, lo que pasa es que el icono, sencillamente ha desaparecido.
Hace una semana, como no encontré nada en Google que me pudiera ayudar, la copie entera del MacBook al iMac via red y volvió a aparecer (me gusta tener estas cosas en varios ordenadores, por si las moscas). Eso si, ya no se llamaba «Webs» sino «Sites», pero eso da igual.
Hoy, a vuelto a desaparecer, pero como soy perro viejo creé en su tiempo un alias y por si acaso la tengo también metida en la barra lateral. Sin embargo no deja de ser bastante molesto y mi programa de FTP tampoco la ve, con lo cual me las veo y las deseo a la hora de pasar cosas en producción.
¿A alguien le ha ocurrido? ¿Alguna solución a la vista?
Scot Finnie, renombrado periodista que trabaja en varias revistas informáticas, ha publicado una gráfica donde evalúa más de una docena de Sistemas Operativos.
Los criterios escogidos han sido la calidad y usabilidad de dichos OS.
En la parte numérica del teclado de mi iMac hay una tecla de punto, igual que en el tuyo, igual que en todos los teclados del mundo.
En el mundo PC, cuando pulsas esta tecla obviamente obtienes un punto y en Linux supongo que también. Desgraciadamente en Mac no, por lo menos si tienes el castellano como idioma del sistema. Para un uso domestico de la maquina, este detalle tiene poca importancia ya que se usa poco, se tiende a usar el punto y la coma que están encima de la barra de espacio. Pero en un entorno profesional, sobre todo en el mío que tengo que escribir IP‘s cada dos por tres, sea para conectarme a una Unidad de Red o a una impresora IP, es un verdadero coñazo engorro ya que mi tendencia natural es escribir las IP’s con el teclado numérico.
Un simple búsqueda por Google os devolverá decenas y decenas de paginas sobre este peliagudo asunto. De hecho hay varias teorías que van desde una conspiración gubernamental hasta un simple bug del sistema. Y digo yo, si la tecla me va a devolver una coma, ¿porque viene dibujado un punto?
Amigos míos, «il n’en est rien», es realmente una decisión voluntaria y espero que meditada de los chicos de Infinite Loop ya que todos sabemos que castellano los números con comas obviamente se escriben con ellas y no con puntos. Para que nos entendemos, Pi se escribe «3,14» y no «3.14».
Una posible solución (la que realmente recomiendo) es instalar un pequeño programa gratuito llamado Ukelele que permite «remapear» muy fácilmente el teclado a tu gusto. A mi, me ha salvado.
Si como yo llevas más de 15 años aporreando 10 horas diarias las teclas de tus teclados en Linux o en Windows y que eres un recién llegado al mundo Mac, seguramente a estas alturas te habrás dado cuenta que ciertas teclas no responden como deberían.
Si, hago referencia a estas dichosas teclas llamadas «Inicio», «Fin», RePág» y AvPág».
La situación es así: no entiendes como funcionan, estás desesperado y en tu foro interior seguramente te estarás diciendo: «no es oro todo lo que reluce».
Tranquilo, te aporto la solución. Si, soy así de majo.
Al grano. Para «reconfigurar» tu teclado tienes varias opciones:
La más fácil y la que recomiendo si no te quieres complicar la vida es correr (una vez) este sencillo programita que encontrarás aquí. Se llama keyfixer, te lo bajas, lo ejecutas y asunto arreglado. Eso si, personalmente lo voy a guardar como oro en paño.
Y si ya crees que eres el más Nerd de toda la clase, que has decidido que tu tecla «Control-C» sea un verdadero «Ctrl-C» y no está mariconada de «Manzana-C», te puedes pasar por Mac Os X Key Bindings, lo vas a flipar.
Un saludo a todos desde el Apple Store de la Quinta avenida (New York).
Retomo el post ya que Marta se ha liado con Gmail en un iMac de 24», que por cierto hay decenas para usar.
Pues eso, que me esperaba venir aquí y probar los nuevos iMacs… mi gozo en un pozo. He leído algo de un Safari para Windows… seguro que vosotros sabéis ya más que yo de este tema… intentare leer mis feeds.
A raíz de una conversación que estoy teniendo con mi amigo Cocreta sobre la instalación/desinstalación de los programas en Mac OS X, he pensado que a lo mejor se lo podría mostrar por aquí y de paso dar un poco de envidia a los que no conocen el Sistema Operativo de Apple.
Ilustraré este post a través de la instalación y posterior eliminación de Skype.
Bajar el .dmg
La gran mayoría (casi el 95% diría ya) de los programas para Mac están presentes en la web en formato .dmg.
Instalar el programa
Al hacer doble-clic sobre el archivo dmg que acabamos de bajar se nos abre esta ventana parecida a esta:
La única acción que tiene que hacer el usuario es arrastrar unos pocos centímetros el icono de la aplicación y «dejarlo caer» sobre el símbolo de la carpeta Aplicaciones situado a la izquierda. Ya está. Programa instalado y listo para funcionar.
Quitar un programa
Es igual de fácil… o más aun. Primero os mostraré la manera cómoda y oficial.
Localizamos el programa que deseamos eliminar a través del Finder, en nuestro caso Skype.
Una vez localizado el icono, lo arrastramos a la papelera que es encuentra en el dock. Terminado. Desinstalado.
Como lo decía antes, esta manera no me gusta mucho ya que es posible que deje unos rastros en nuestro sistema. Recomiendo usar aplicaciones como AppZapper (es de pago pero las hay gratuitas) que dan al usuario un mayor control sobre las acciones de eliminación.
Suponiendo que tenemos AppZapper instalado, lanzamos el programa…
y arrastramos el icono del programa a eliminar en AppZapper,
Como diría Banderas, si ya has contestado a la pregunta, no sigas leyendo. Este post es para todos los demás.
Hoy me he topado con X vs XP, una web que compara los dos sistemas operativos en base a un montón de cosas. Mejor que lo veáis con vuestros propios ojos y si sois muy vagos aquí va el resultado de la comparativa:
Mac OS X: 642 (643)
Windows XP Pro: 586 (630)
Windows XP Home: 557 (605)