El País vs El Mundo

prensa

Desde hace varios años leo El Mundo en internet. Antes también leía El País. Luego decidieron cobrar por un servicio que podía obtener gratis en mucho otros periódicos y dejé de leerlo. Es un interesante modelo de negocio que se estudia y mucho en la Facultad. Es un modelo de negocio que hoy ha fracasado ya que han decidido volver a hacerlo gratuito dos años y medio después.

La cuestión es si ahora que es gratuito podrá plantar cara al liderazgo absoluto de El Mundo. Tal y como está diseñado ahora mismo yo creo que tiene garantizado el fracaso. Mezclan artículos gratuitos con los de pago. No entiendes bien que cosa es qué. Los textos son cortos y las actualizaciones escasas. El diseño bonito pero poco amigo. Me gustan algunos artículos (los que no son abiertamente tendenciosos) de El Pais y me gustan muchos de sus columnistas. Pero si ponen el cartel de Abierto a todos, señores de Prisa, ábranlo de verdad.

Me encantaría traducir ésto al francés pero no soy capaz. Además no creo que a ningún francés le interesara ya que cuando escribiera Le Monde por El Mundo iban a pensar en Jean Marie Colombani que no tiene nada que ver con Pedro J. Calvorota.

La suerte de Fernando Alonso

Fernando Alonso ganador con la Copa

Después de asistir en directo a la afortunada y merecida victoria de Fernando Alonso en el Circuito de Nurburgring, he recordado un dicho que siempre decía un amigo mío:
"La suerte de provoca".

Dicho de otro modo, la "Suerte de los campeones" no existe. Un ganador es alguien que sabe provocar a la suerte, ni más, ni menos.

Après avoir vu la chanceuse mais néanmoins méritée victoire de Fernando Alonso sur le circuit allemand de Nurburgring, je me suis souvenu d’une phrase que disait souvent "Totoff", un ami à moi :
"La chance, ça se provoque"

ABBR, ACRONYM y Google

Buscando esta mañana una explicación lógica y sencilla de las diferencias entre <ABBR> y <ACRONYM>, me he dado cuenta que existía en la red un debate extenso y bastante complejo sobre este tema.
No quiero entrar en la polémica pero sin embargo si que me gustaría intentar explicar un poco el problema.
Según la R.A.E., un acrónimo es un tipo de sigla que se pronuncia como una palabra, por ejemplo RADAR, OVNI u OTAN.
Una abreviatura es un concepto más facil de entender, pongamos los ejemplos de EE.UU., CC.OO. (guiño a Urdaci), SS.MM., …
Hasta aquí, bien. Para una internet accesible y semántica, deberíamos separar correctamente estos dos conceptos pero es aquí donde justamente reside el problema. Los lectores vocales usan otro concepto: en efecto, leeran el acrónimo OVNI como "O – uVé – éNé – I", a pesar de haber indicado "Objeto Volador No Identificado" en el atributo title del tag <ACRONYM>. Por eso es importante, aunque sea incorrecto, poner OVNI en un <ABBR>, que sí sera leido correctamente por un lector vocal.

Bueno, todo este rollo para decir que acabo de descubrir una nueva function de Google: si pones "define:" delante de la palabra a buscar, este te devolverá una serie de definiciones de la palabra. Genial.

Ejemplo

En cherchant sur internet une explication logique et simple des différences entre <ABBR> et <ACRONYM>, je me suis rendu compte qu’il existe un large et complexe débat à ce sujet.
Je ne vais pas rentrer dans la polémique crée mais je vais cependant tenter d’expliquer un peu le problème :
Dans le langage courant, un acronyme est un mot à part entiére mais qui résulte d’une suite d’initiales. Par exemple : RADAR, OVNI, OTAN, …
Le concept d’ abréviation est encore plus simple de comprendre : Mr., B.P., …
Pour un internet parfaitement sémantique et accéssible, nous devrions bien séparer ces deux concepts, mais voilà ou le bas blèsse, les lecteurs vocaux utilisent un autre concept. En effet, un lecteur vocal lira l’acronyme OVNI comme "O – Vé – èN – I " malgré le fait que l’attribut title du tag <ACRONYM> contienne "Objet Volant Non Identifié". C’est pourquoi il est important, malgré le fait que cela soit incorrect, de le mettre dans un tag <ABBR> qui lui sera lu correctement par un lecteur vocal.

Bon… tout ça pour dire que je viens de découvrir une nouvelle fonction de Google : si on met "define:" devant le mot à chercher on obtient comme résultat une définition du mot. Tout simplement génial.

Example

Ganar dinero con tu blog

Acabo de descubrir Patrocinalia, un blog de recién creación que pretende acercarnos al lado oscuro del dinero en los blogs.
Tiene muy pocas entradas de momento pero apunta muy buenas maneras.

Llevo varios meses inscrito en el programa Adsense de Google y la verdad es que hasta ahora no he visto ni un solo centavo. ;-(
De hecho, llevo acumulado 23,06 dólares desde el 1 de diciembre de 2004, vaya.
Me ha poderosamente llamado la atención el artículo de este tío (o empresa) que pretende recibir/ganar más de 2.000 dólares diarios. Ufff, esto me sacaría de pobre, pero tendría que hacer trampa y poner publicidad en el RSS, en tamaño 1px, y eso no va conmigo (de momento).

Sin embargo Patrocinalia nos proporciona buenas ideas y buenos consejos.

Hop, añadido a mi lector de feed.

Otro Meme, análisis de careto

Las búsquedas de información para la redacción de mi ultimo articulo me han llevado a un "meme" que me ha encantado y que voy a lanzar desde aquí. 😉

Se trata de publicar en tu blog una copia de pantalla del análisis realizado por Faceanalyzer, el único lector de caras en el mundo según ellos.

Visto el éxito que ha tenido el testigo lanzado por Superporcel hace unos días, voy a poder comprobar en real mi poder de convocatoria, que supongo será bajo. ;-(

Allí va.

Testigo recibido de:

Nadie

El resultado:

Mis resultados en Face Analyzer

Cuantas fotos has tenido que mandar para que te gustase el resultado:

Solo 2.

Estoy de acuerdo con …

  1. Intelligence, que bueno es el motor de análisis, lo han clavado !!
  2. Gay Factor, 1.0, ¿habrá detectado mi lado femenino?
  3. Honor, he tenido que ser un Samuraï en una vida anterior.

No estoy de acuerdo con …

  1. Ambition, no tengo tanta, me gustaría pero me temo que soy bastante conformista
  2. Income, ojalá el INEM diese tanto. ¿Habéis visitado mi Currículum?

Mando este testigo a …

Meme musical, abuelita corredera

Me atacán por dos de mis flancos, tanto Superporcel (que fue el primero) como Textura (hace un par de días) me obligan a divulgar datos sobre mi lista de archivos mp3.

Es el meme de moda y mucha gente ha sido "infectada".

Pero no quiero dejar la ocasión de aprovechar este artículo para reflexionar sobre el termino "meme".
Personalmente, me parece ridículo, me suena a mémé, que en francés significa "abuelita". Está claro que no les puedo pasar mi abuelita por aquí, así que tengo que cambiar el chip.
Una rápida búsqueda por Wikipedia en castellano me dice que: "El neologismo memes fue creado por Richard Dawkins por su semejanza fonética al termino genes…".
Así que es una palabra inglesa … ahhhhhhhh, pues se tiene que pronunciar "mi-mi". Vaya, ahora me dice menos.

En la blogosfera escrita en inglés, este marrón de artículo se llama "baton", que es una palabra francesa que significa "palo".
¿Y ahora qué? ¿Les da vergüenza y por eso lo llaman en francés? ¿Esto es un palo? Desde luego que si, pero los "inglo-parlantes" no creo que lo digan por eso, supongo que lo llaman así para simbolizar el palo, es decir el testigo que se pasan los corredores en una carrera.
Me gusta, lo llamaré testigo.

Al grano, no se si Carlos trabaja en cubierta para la SGAE, pero el efecto de la expansión de este meme testigo en la blogosfera española ha sido devastador, igual que Jedis traicionados por el lado oscuro gestionado por los Siths, caemos todos uno por uno.

Me toca caer.

Testigos recibidos de:

Superporcel el 17 de mayo y de Textura el 26 de mayo.

Tamaño total de los archivos de música en mi ordenador:

Lo malo es que los tengo esparcidos en dos máquinas.
Como en el primer PC el disco duro no tiene una capacidad muy alta, los he ido pasando a CD poco a poco, sin embargo los incluyo.

  • Primer ordenador: 4,64 Gb, 1097 archivos + 16,8 Gb (aprox.) en CD, unas 3400 canciones supongo
  • Segunda máquina: 770 Mb, 150 canciones (¿que poco no?)

Último disco que me compré:

No me acuerdo, hace tanto tiempo…
Así que pondré el último disco que me he bajado: Una compilación de las mejores obras de Stan Getz & Joao Gilberto.

Canción que estoy escuchando ahora:

Ninguna, me tengo que concentrar para escribir esto 😉
Que no, es broma, Pastora – "Lunes".

5 canciones que escucho mucho o que tienen algún significado para mi:

  1. U2 – "Where The Streets Have No Name" (la mejor intro realizada hasta hoy, insuperable)
  2. Van Halen – "Jump" (No la mejor de este mitico grupo, pero si es importante para mi)
  3. Keane – "Everybody’s Changing" (el grupo revelación)
  4. Etienne Daho – "Bleu Comme Toi" (unos momentos inolvidables, un despertar)
  5. Vangelis – "Love Theme, Blade Runner" (sonara en mi entierro)

5 personas a las que les paso el testigo:

La larga espera se acaba esta noche

Cartel de la película Caerá esta noche, la tercera y última parte de la saga más galáctica de todos los tiempos.
He oído y leído de todo, pero en regla general parece ser que esta tercera entrega se salva de la quema.
Seguro que me va a gustar, ya os contaré.

Y ahora a por la tercera Trilogía.

Actualización: Por fin un titulo digno de la saga.
Es una pena (penita pena) que hayamos tenido que esperar tanto y sufrir dos episodios realmente malos para poder disfrutar de esta sexta y excelente entrega.
No se si a estas alturas quedará gente que no la haya visto, supongo que muy pocos, pero yo, igual que Luis, pienso volver a verla. Es intensa, llena de detalles y de lugares increíbles, batallas que te quitan la respiración.
¿ Y ahora qué? ¿ G. Lucas nos va a dejar así ?
Desde aquí lanzo las apuestas sobre la realización de una tercera entrega, que el tema da para más…

Barcelona 2005

Fiesta loca en Barcelona Empezar con una disculpa es casi tan malo como carraspear. Pero Richi ésta te la debo por haberme ausentado sin motivo aparente. Aunque la pereza y la desidia pueden ser un motivo tan bueno como cualquier otro. Sin embargo no son ésas las causas.

Una fulgurante vuelta al equilibior sentimental unida a un descontrolado dolor de muelas me han dejado fuera de combate unos días. Tanto así que me he tenido que ir a Barcelona a cenar con mi amiga Irene Clarkson y ésto es lo que me he encontrado en la ciudad. Me río yo de los inventos de Pixel y Dixel. La bola luminosa que nos vendió un moro hindú con tintes sudamericanos en plenas ramblas sí que haría las delicias nocturnas de cualquier techie (trekkie? teky?). Idiotiza al más colgao. Y yo se bien de que hablo.

Los Sith están a la altura de lo que esperaba, por cierto. Verlo en Kinépolis sala 25 no tiene desperdicio tal y como Alex de la Iglesia bien expuso éste fin de semana en El País. Ya me está faltando tiempo para volverla a ver. En su primer fin de semana ha recaudado más de 303 millones de dólares en todo el mundo y lo normal es que ayude a que la nueva trilogía se convierta en la más vista de la historia por encima de Lord of the Rings y de la primera (o segunda según se mire) de Star Wars. Coincido con casi todo el mundo (casi todo el mundo que entiende algo de la saga) en que después de El Imperio Contrataca ésta es probablemente la mejor película de la saga.

¿Porque los clientes no compran?

Básicamente es una pregunta que se hacen todos los comerciales en algún momento.
Tienes algo que vender y sabes que tu producto es el mejor, pero nadie te lo compra, nadie te hace caso, ¿porqué?
Aunque las 6 respuestas que pongo a continuación son bastante triviales, son un buen principio para cambiar de estrategia y o de técnica.

  1. El Cliente no tiene tiempo para verte.
  2. El Cliente no tiene los conocimientos técnicos suficientes para entender los beneficios de tu producto.
  3. El Cliente no te cree.
  4. El Cliente recibe a diario decenas de ofertas similares a la tuya.
  5. El Cliente no quiere molestarse en cambiar.
  6. El Cliente no tiene presupuesto asignado para un producto para el tuyo.

Intentaré tomarlo en cuenta.

Visto y traducido de SitePoint

Las ciudades olímpicas en Internet

Dentro de 49 días los miembros del Comité Olímpico Internacional tendrán que decidir cual será la ciudad que albergará los Juegos olímpicos del 2012. Después de haberlas visitadas una por una, tendrán que deliberar, y no se sabe, igual también tendrán que ir a la web para recordar sus estancias.

Como ya se sabe, las ciudades que se presentan son Madrid, Londres, París, Moscú y Nueva York.

Siguiendo lo que hice hace algún tiempo para las elecciones al Parlamento Vasco, ahora repito la experiencia y me propongo comparar las diferentes páginas webs de las ciudades candidatas.
Aunque mi pequeño corazón se balancea entre Madrid y París, he intentado ser lo más justo posible y he seguido los criterios de siempre.
Sin embargo esta vez he añadido un apartado de accesibilidad ya que estoy un poco más sensibilizado con este tema y que no olvidemos que después de los Juegos Olímpicos van los Juegos Paraolimpicos.

Para evitar los problemas que tuve en la pasada análisis, quiero dejar constancia que aquí solo analizo las primera páginas (home), no el site entero.

Tabla comparativa

  Madrid París Londres Nueva York Moscú
Logo de Madrid Logo de Paris Logo de Londres Logo de Nueva York Logo de Moscu
www.madrid2012.es www.parisjo2012.fr www.london2012.org www.nyc2012.com www.m2012.ru
Doctype HTML 4.01 HTML 4.0 XHTML 1.0 XHTML 1.0 HTML 4.01
Errores 251 36 171 35 62
Accesibilidad
(avisos)
232 156 85 66 97
Peso Página
(rec. < 30k)
242 109 172 124 203
Idiomas es / en / fr fr / en en / fr en / es / fr en/fr/de/es/ar/ch
RSS no no no no no
Flash no sí (100%)
Javascript no
Servidor Microsoft-IIS/5.0 Apache Microsoft-IIS/6.0 Microsoft-IIS/5.0 Apache/1.3.33
Buscador no no

Madrid

Muchos errores en la programación de la web, demasiados en mi opinión.
La página principal tiene un peso muy alto, reduciendo el tamaño de ciertas imágenes podrían rebajar este cifra muy alta.
Se echa de menos un hilo RSS ya que tienen un apartado de noticias.
Nota: 5/10

París

Una "home" muy pobre, para no decir cure. No aporta ninguna información de interés a primera vista.
Aunque sea una de las páginas con menos errores (junto a Nueva York), no pasar por alto que estamos hablando de HTML 4.0, una tecnología bastante desfasada.
Destacar también la pobreza de idiomas propuestos.
Nota: 4/10

Londres

Simple, pero va al grano.
De todas las ciudades analizadas, es la única que tiene una declaración de accesibilidad, lo cual demuestra la sensibilidad de los ingleses sobre este tema.
Con un hilo RSS y menos errores de programación, esta página sería casi perfecta.
Subrayar el uso de IIS en su sexta versión, que no se suele ver mucho.
Nota: 7/10 (es el ganador de esta comparativa)

Nueva York

Ya se sabe mi "amor" con las páginas desarrolladas solamente en Flash… Lo siento, pero paso de comentarla.
Solo quiero recalcar en la increíble cifra de 35 errores XHTML, manda "eggs".
Nota: 3/10

Moscú

Con un buscador hubiera alcanzado una mejor nota. A destacar el numero de idiomas disponibles.
No es una página que destaca por un diseño muy original pero conserva una cierta armonía, y con esto me basta.
Nota: 6/10

Conclusión

En la web, gana el Londres, seguido de Moscú y Madrid.

En general, unas paginas webs muy pobres respecto a lo que se esta en juego.
Parece que los diferentes Comités Olímpicos de los países organizadores no se han tomado muy en serio su presencia en Internet, una pena.
Para ser malo, diría que es más rentable invertir el dinero en sobornar a un juez que hacer una web como Dios manda, triste pero cierto.

Tags Technorati: ,